Cointelegraph.com, informó el 6 de marzo último que Incognito Market estaba restringiendo el acceso a las tenencias de criptomonedas y estafando a sus usuarios para quitarles sus depósitos de Bitcoins y Monero, un gran número de usuarios informaron que ya no podían retirar fondos de sus cuentas. Días después se produce un aparente apriete masivo a los usuarios de Incognito Market, con códigos mafiosos y del crimen organizado.
El sitio clandestino de tráfico de drogas más reconocido en la Dark Web identificado como Incognito Market emitió un comunicado “extorsionando” a todos sus proveedores y compradores, amenazando con publicar transacciones en criptomonedas y registros de chat de los usuarios que se nieguen a pagar entre u$s 100 y u$s 20 000 para no exponerlos públicamente.
Incognito Market se dedica y ofrece distintos rubros y servicios, pero su principal negocio es el tráfico de estupefacientes, por ejemplo: 5 gramos de heroína se venden por u$s 450, por lo que es probable que muchos usuarios estén preocupados por ser descubiertos como traficantes de drogas.
El “método” es el mismo que emplean las muchas y prolíficas bandas de ransomware, en las que las organizaciones víctimas son hackeadas, secuestrados sus datos, sistemas y liberada, expuesta o subastada su información confidencial y luego se les presentan dos demandas de rescate separadas: una a cambio de una clave digital necesaria para desbloquear sistemas infectados y otra para garantizar la promesa de que los datos robados no se publicarán ni venderán y serán destruidos. Esto evidencia una “pseudo-cartelización” en la industria y una problemática a tratar: la utilización de las “cripto” como instrumento de monetización del narco-ciber-delito en todas sus expresiones y formatos.
Incognito Market incluyó en su portal una amenaza que ya no está disponible, diciendo que publicarán los registros de compras de los proveedores que se nieguen a pagar para mantener los registros confidenciales.
El cartel rezaba:
«Tenemos una última sorpresa desagradable para todos ustedes», se lee en el mensaje a los usuarios de Incognito Market. “Hemos acumulado una lista de mensajes privados, información de transacciones y detalles de pedidos a lo largo de los años. Se sorprenderán de la cantidad de personas que confiaron en nuestra funcionalidad de «cifrado automático». Y, por cierto, sus mensajes e ID de transacciones nunca se eliminaron después del ‘vencimiento’… ¡¡¡SORPRESA SORPRESA!!! De todos modos, si algo se filtrara a las autoridades, supongo que nadie cometió un desliz”.
Incognito Market planea publicar datos de 557.000 pedidos y el ID de 862.000 transacciones de criptomonedas a finales de mayo. «Si usted y la información de sus clientes están o no en esa lista, es su responsabilidad”, aconsejaron los administradores de Incognito. “¡¡¡Y sí, esto es una extorsión!!!!”. El mensaje de extorsión incluye una página de «Estado de pago» que enumera a los principales proveedores en la DarkWeb y quienes optaron ya por pagar.